Células de carga
Las células de carga son instrumentos utilizados para la medida de las cargas a las que están sometido los bulones, anclajes, etc. Se suelen utilizar en muros de contención anclados, emboquilles de túneles, interior de túneles, galerías y cavernas, etc.
Las células de carga están constituidas por un cuerpo de acero inoxidable de forma toroidal, sensibilizado por medio de puntos de cuerda vibrante, garantizando así una sensibilidad muy pequeña a las cargas excéntricas.
La célula va acompañada de placas de distribución estándar que permiten una correcta distribución de las cargas trasmitidas por los bulones o anclajes en el cuerpo anular de la célula.
Las características de las células son las siguientes:
- Tipo de sensor: de cuerda vibrante
- Fondo escala: hasta 150 TN o requerimientos del cliente
- Sobrecarga: 150% del factor de escala
- Sensibilidad: ±0,025%
- Resolución: 0,025%
- Rango de temperatura de utilización -20°C +80°C
Una vez instaladas en el correspondiente anclaje o bulón, la célula se cablea hasta una zona accesible. La lectura se realiza con la unidad de lectura de sensores de cuerda vibrante o con un equipo de adquisición de datos.
Sus aplicaciones son varias, pero cabe destacar que se colocan para:
- Pruebas de tesado y destesado de anclajes o bulones.
- Monitoreo de posibles cambios en las cargas de los anclajes o bulones durante las diferentes fases de la excavación.
- Medición de la tensión temporal en cables, péndolas instalados en puentes y viaductos.
- Comprobación de la estabilidad y la evaluación de la eficacia del sistema de apoyo, como muro de contención, anclajes tierra, etc.
- Control de cargas en bulones de interior de túnel, galerías y cavernas.