Clinómetros de superficie

Los tiltmeters o clinómetros están diseñado para medir la inclinación en estructuras tales como edificios, presas y diques. Se usa también en control de estabilidad de las laderas, tajos abiertos y paredes de excavaciones (por ejemplo, paredes de lodo).

 

El clinómetro se fija a la estructura a realizar el seguimiento pudiendo obtener datos de movimientos verticales y horizontales, dependiendo de dónde se fije el sensor. El transductor está montado en el interior de una carcasa de acero inoxidable. Contiene también en su interior el termistor para poder recoger las variaciones de temperatura. Para poder fijar el clinómetro a la superficie deseada, el clinómetro está montado sobre una escuadra metálica.

 

clinometros de superficies

El funcionamiento del clinómetro es el siguiente: cuando está en reposo, en una posición vertical, bajo la fuerza de la gravedad, una masa pendular dentro del sensor, se intenta balancear bajo la bisagra elástica sobre la cual está soportado, pero está restringido por la cuerda vibrante. Cuando la inclinación aumenta o decrece, la masa intenta rotar bajo el punto de articulación y la tensión en la cuerda vibrante cambia, haciendo que varíe la frecuencia vibracional. Las lecturas se toman con una unidad de lectura de sensores de cuerda vibrante o mediante una caja de registro de datos si se quiere obtener datos continuamente. Esta frecuencia se transforma en ángulos mediantes constantes de calibración propios de cada instrumento.

 

Especificaciones técnicas:

  • Tipo de sensor: Cuerda vibrante
  • Rango de medida: ±10°
  • Resolución: ±0,05mm/m
  • Exactitud, precisión: ± 0,1% factor de escala
  • Rango de temperatura: desde -20ºC a 80ºC.
  • Material del sensor: acero inoxidable
  • Dimensiones del transductor: 139x32mm (longitud x diámetro)