Extensómetro Magnético.
El extensómetro magnético se emplea para medir los asientos en terrenos compresibles y se suele instalar para controlar movimientos verticales en terraplenes, presas de tierra o diques fluviales. El principio de funcionamiento se basa en la acción generada por los asentamientos del terreno sobre las placas con anillos magnéticos: estas sufrirán un movimiento en dirección vertical igual al asentamiento del terreno a la cota a la cual ha sido colocada la placa.
Esquema de instalación del extensómetro magnético multipunto
Este sistema se compone de una sonda, un enrollador de cable, una cinta milimetrada, avisador luminoso y acústico, anillos magnéticos y un tubo de guía.
Los anillos se instalan a lo largo del tubo guía, intentando que de esta forma sean solidarios al terreno en el que están colocados y se comporten igual que éste, registrando los posibles movimientos ascendentes o descendentes.
Dos tipos de anillos magnéticos (con patas (tipo araña) y sin patas)
Cuando una sonda se introduce en el tubo guía, al entrar en el campo magnético de los anillos magnéticos, hace que en la unidad de lectura se active el avisador acústico y luminoso. Es en este momento en el que se comprueba la profundidad de los anillos. Los extensómetros magnéticos se deben anclar a un terreno que se considere que no haya movimientos y siempre tomando la referencia en cabeza del mismo. La cinta con la que se realiza la lectura está marcada milimétrica. Esta cinta es de acero recubierto, haciendo que sea fuerte y duradera.
En situaciones en las que se prevee un gran movimiento se colocan tubos telescópicos para dar mayor holgura al tubo quía sin que éste llegue a romper.
Tubo telescópico